viernes, 26 de febrero de 2021

ENTREVISTA #1: LUCHO ALIPPI de AHÍNCO

 

Estuve charlando un ratito con el genio de Lucho Alippi, bajista, vocalista y compositor de Ahínco, banda de death metal progresivo oriunda de Mar del Plata. Hacía rato que tenía ganas de hacer alguna entrevista, y una de las primeras bandas que se me vino a la mente para entrevistar fue justamente Ahínco, ya que honestamente creo que es una de las bandas con más potencial de Mar del Plata. En fin, me dejo de chupar medias un rato y les dejo la charla que tuve con Lucho. 

Arranquemos con tus inicios en el mundo del sonido: ¿A qué edad fue tu primer acercamiento a la música? ¿Cómo fue?

El recuerdo más viejo que tengo de sentarme a escuchar música, conscientemente, tiene que ver con el primer PC que tuve... Tenía la clásica carpeta de "música de muestra" en la cual había cuatro canciones, entre ellas la quinta sinfonía y “Für Elise” de Beethoven, y las escuchaba una y otra vez incansablemente, tendría más o menos 9 años. A los 10, me compré mis primeros CDs, “Smash” de The Offspring, “Pappo's Blues Vol II” (cassette), “Todo está al revés” de Attaque 77 (cassette), Load y Garage Inc (recién salido... 97/98. Me hizo conocer bandas como Mercyful Fate y Misfits entre otras) de Metallica. Y creo que el primero de Hermética, en cassette también.

¿Cuándo fue que te decidiste por hacer música? ¿Cuáles fueron tus influencias iniciales?

Empecé a escuchar de muy chico, esos discos que los quemé... Junto con alguno que otro que me regalaron, como “Appetite for Destruction” y “Dookie”, los escuchaba todos los días uno tras otro, quedaron rayadísimos mal... Pero ni se me pasaba por la cabeza tocar, recuerdo que pensaba cosas como "estos tipos nacieron para esto", "es solo para gente con talento" y otras boludeces por el estilo, no había instrumentos en casa ni bandas para ver (vivía en un pueblo) así que me pasé la adolescencia escuchando. El momento en que me decidí por hacer música (o mejor dicho me convencieron) fue a los 22, unos amigos tenían una banda y ensayaban en el garage de uno de ellos, buscaban bajista y me comieron la cabeza hasta que me lo compré. No tenía equipo, así que practicaba poniendo el cuerpo del bajo contra el placard. Empecé a tomar clases, pasaba mucho tiempo tocando y empecé a darme cuenta lo estúpido de las cosas que pensaba antes, y de cuánto tiempo desperdicié pensando eso... Pero no me frustró, me hizo esforzarme más para recuperar el tiempo perdido.

En cuanto a mis influencias, son Celtic Frost, Atheist, Entombed, Rush, Grave, Enslaved, Morbid Angel, Sadus, Forbidden, Emperor, Dissection, Death, Tiamat... entre otras.

¿Cómo se dio la formación de Ahínco? ¿Cómo fue el proceso de composición de los primeros temas?

Para mediados de 2011, yo ya llevaba un año tocando con los amigos que antes mencioné y venía muy cebado con las clases, lo único malo es que sentía la necesidad de componer y en esa banda no tenía lugar para hacerlo, lo cual me frustraba... Eso fue decantando en la idea de formar una banda propia, y decididamente de metal (venía tocando rock). Los primeros temas se dieron en esa etapa, antes de irme de la banda de mis amigos, con la idea de empezar a buscar gente y tener algo que mostrarles. Los primeros temas que hice, que fueron los primeros que empezamos a ensayar con Juan, alias “Mechu”, (primer violero, actualmente en Herencia Maldita) fueron “Páramo gris” y “El viaje interior”, sumados a “Pull the Plug” de Death y algún otro cover que no recuerdo ahora. Con eso más los temas que iban saliendo empezamos a buscar batero. En cuanto al proceso… si tuviera que elegir una palabra para definir ese momento sería ansiedad... De hecho, terminamos grabando el primer disco sin haber tocado en vivo nunca. Probaba y descartaba muchas ideas, a veces porque no me cerraba, otras porque quería tocar algo que en ese momento aún no podía tocar... Tenía solo un año y pico arriba del instrumento, sabía lo que quería, pero no siempre lo lograba. Pasaba mucho tiempo encerrado tocando, los primeros que recuerdo haber hecho y terminado son los que mencioné (“Páramo gris” y “El viaje interior”) incluidas las letras, aunque no estaba en mis planes cantar sí estaba seguro de querer hacer las letras... Lo de la voz se dio cuando nos cansamos de probar cantantes jaja. En ese momento no tenía ni tocaba la guitarra, así que toda la estructura y melodías surgieron del bajo.

Siempre sentí que los shows de Ahínco son muy atmosféricos... ¿Es algo planeado por ustedes, o algo accidental?

Nos gusta mucho la música instrumental, y también lo atmosférico... Es algo que surge constantemente en los ensayos. No sé si a eso te referías con la pregunta.

Sé que además de hacer música te gusta mucho leer. ¿Cuáles son tus autores favoritos y por qué?

Si, disfruto mucho leer. Es algo que hago constantemente, me hace bien, me nivela. Hay muchos autores que me gustan y me han marcado. Kafka, Dostoievski, Levrero, Nietzsche, Hesse, Homero, Kierkegaard, Chejov, Goethe… Solo por nombrar algunos, podría seguir eternamente jaja.

¿De qué manera influyen esos autores en el proceso creativo de Ahínco?

En cuanto a la influencia, es algo personal. A veces me identifico con una narrativa o un personaje, veo alguna similitud con algo que haya vivido, aunque no necesariamente. A veces es algo que nunca me pasó pero me encuentro atrapado por la historia, pensando que tranquilamente podría haber sido yo. A veces ni eso, a veces veo algo que nada tiene que ver conmigo, pero aun así me resulta interesante y escribo sobre eso.

Una un poquito más personal: ¿Te sentís cómodo en el under o te gustaría que Ahínco fuera un poco más conocida?

Me siento cómodo en el under, me gusta el hecho de que todo mal o bien dependa de nosotros. A veces es agotador el tema de gestionar fechas o solventar gastos, poder grabar de manera acorde a lo que pretendemos y cosas así, pero de todos modos prefiero que así sea sin tener que lidiar con las pretensiones de gente ajena a la banda. A fin de cuentas, lo hacemos porque queremos, por nosotros y solo nos rendimos cuentas entre nosotros tres, el resto poco importa.

¡Muchísimas gracias por tu tiempo!

Gracias por enroscarte, y dedicarle el tiempo que te haya llevado... Ojalá sigas con esta movida. Cualquier cosa, avisá. ¡Abrazo!

Ahínco en Bandcamp 

Ahínco en Instagram

Ahínco en Spotify 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REVIEW #9: ASPHYX - "Necroceros"

  Asphyx es una banda que no es desconocida para los aficionados al death metal. Desde su primer álbum, titulado "The Rack", brin...