lunes, 22 de marzo de 2021

REVIEW #9: ASPHYX - "Necroceros"

 

Asphyx es una banda que no es desconocida para los aficionados al death metal. Desde su primer álbum, titulado "The Rack", brindan una mezcla entre death, doom, y un poco (apenitas) de thrash. El sonido actual de la banda no difiere mucho del de sus primeros álbumes, pero es algo más moderno.

La producción, por ejemplo, es mucho menos sucia y se la juega más por la claridad, y la batería suena considerablemente más digital. Las guitarras suenan muy gruesas y eso hace que los riffs suenen más pesados de lo que quizás podrían sonar sin una producción así. Lamentablemente, en este tipo de producciones el bajo tiende a ahogarse en el mix, y "Necroceros" no es la excepción a la regla.

Pero, ¿y la música? Como dije, es lo que Asphyx viene haciendo desde sus inicios, death/doom increíblemente denso y pesado, con riffs thrasheros cada tanto, y con una sencillez casi punk por momentos. Hay riffs frenéticos, riffs lentos que no quedarían mal en un disco de Dismember o Entombed, riffs algo galopantes, incluso hay un pasaje acústico a lo Opeth en "Three Years of Famine". Hay punteos melódicos que le dan un buen contraste a los riffs gruesos y viscerales que dominan el álbum, y que van bien también con las melodías más inspiradas en el doom metal. De hecho, todas las canciones en este álbum están muy bien estructuradas, pero ya voy a hablar de eso más abajo.

La batería, si bien sencilla, toca fills que crean expectativa por lo que va a venir inmediatamente después. Hay cambios de tiempo que no siempre son predecibles, y que sorprenden varias veces al oyente.

Todo el disco es pesado y lúgubre, gracias a diversos factores. Entre ellos, la producción, el tono de guitarra, y la voz tan distintiva de Van Drunen, que suena como si le hubieran arrancado la piel a alguien y de alguna manera siguiese vivo, pero con el dolor lógico de, bueno... no tener piel. Y aprovecho para decir que la voz del mencionado Van Drunen parece intacta después de tantos años, incluso diría que suena mejor que en los primeros dos discos de Pestilence.

Algunos detalles que me gustaron del álbum y que merecen su propio párrafo son: el mencionado pasaje acústico a lo Opeth en "Three Years of Famine", la introducción neandertalezca del tema título (golpes de batería primitivos, Van Drunen vociferando "NECRROOOOCEROOOOOOOOOSSSSSS"), y los leads excelentes en "The Sole Cure Is Death".

Ahora, como suelo decir después de tirar flores para todos lados, no todo es perfecto. Si bien no hay ningún problema con los temas (individualmente hablando), 50 minutos es un poco mucho para lo que ofrece este último trabajo de Asphyx. Hay riffs que son algo similares, y además de eso hay temas donde los riffs se repiten hasta que se gastan. No es que los riffs se repitan tanto que se hagan monótonos los temas individuales, sino que al ocurrir esto en varios tracks, se hace monótono el álbum en sí.

Entonces, ¿recomiendo escuchar "Necroceros"? Absolutamente. Tiene algunos de los mejores riffs y de los mejores temas de toda la carrera de Asphyx, y quizás incluso del death metal en general. Pero hay que tener en cuenta que sobre el final del disco capaz estés algo cansado de escuchar tantos machaques. Mi puntaje es un 83/100.

Pueden "Necroceros" en YouTubeSpotify. En cuanto a mí, me pueden seguir en mi cuenta de Instagram, donde aviso siempre que subo algo al blog. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REVIEW #9: ASPHYX - "Necroceros"

  Asphyx es una banda que no es desconocida para los aficionados al death metal. Desde su primer álbum, titulado "The Rack", brin...