jueves, 11 de marzo de 2021

REVIEW #7: HARAKIRI FOR THE SKY - "Mære"

 
Harakiri for the Sky ya no son ajenos a nadie en el mundo del post-black metal. El duo austriaco se hizo un lugarcito dentro del movimiento, y si bien no son tan celebrados como Deafheaven o Alcest, tienen una base de seguidores bastante sólida, que además en mi opinión es muy bien merecida.

Ahora, seamos francos. Harakiri no cambia su sonido desde "Aokigahara", lanzado en 2014, pero lo que sí han hecho es refinar la misma fórmula. Sus últimos dos álbumes, "Arson" y el que nos compete ahora mismo, dieron un paso adelante rumbo a un sonido aun más dramático, incluso un poco teatral por momentos. Esto lo logran, como ya saben los fans de la banda, con sus típicos riffs inspirados en el post-hardcore y en el black metal por igual, y con las voces agónicas de su vocalista, que opta por un ladrido a lo hardcore en vez de los típicos shrieks blackeros.

Harakiri for the Sky hace un uso excelente de las dos guitarras, tendiendo a usar una guitarra rítmica que toca riffs que podrían haber sido usados por Mayhem en su "De Mysteriis Dom. Sathanas", mientras que la otra guitarra cumple el rol de principal, entonando melodías melodramáticas dignas de bandas como Rites of Spring... Aunque más lentas, más agónicas, y más densas.

Y ya que mencioné la influencia del hardcore, mencionaré también que la batería no es inmune a ella. Más allá de los blast beats característicos del metal extremo, el álbum está plagado de cambios de tiempo, que derivan frecuentemente en breakdowns, doble bombos, e incluso algún que otro D-beat. Dicho sea de paso, la batería en este álbum es absolutamente excelente, se ocupa de darle frescura de sobra a los temas. Y digo de sobra porque ya de por sí los riffs son variadísimos. Lo que me lleva al próximo tema: las estructuras de las canciones.

El álbum dura casi una hora y media, lo cual llevaría a muchos a pensar que fácilmente podría ser un embole. Déjenme decirles que yo pensaba lo mismo, pero estaba equivocadísimo. La estructuración de las canciones rara vez es lineal, y hay tantos cambios de tiempo y de riffs que hasta parece un álbum progresivo por momentos. Como dije, la influencia del post-hardcore y del black metal son claras, pero no mencioné que hay melodías de guitarra limpia que pueden ser o veraniegas a más no poder, o provenientes del invierno más frío de Islandia.

Hasta ahora, quizás doy la impresión de que el álbum es perfecto. Pero no. Hay algunas cosas que no están tan bien. Por ejemplo, la voz es casi estática durante todo el álbum, el ladrido hardcore está presente el 90% del tiempo, y la duración del álbum no ayuda. Mi otro problema mayor es que el álbum dura 1 hora y 25 minutos, y realmente no hay necesidad, porque "Once Upon A Winter" podría haber sido evitada, así como el cover de Placebo que cierra el álbum.

Si bien me pareció haber escuchado un bajo en algún momento, parece estar ahogado considerablemente en el mix, pero como es un duo y probablemente quisieron hacerlo de esa manera no me molesta tanto. Hablando de la producción, es clara y se oyen todos los instrumentos a la perfección.

En conclusión, si bien "Mære" requiere mucha atención por parte del oyente durante mucho tiempo, diría que es uno de los mejores álbumes de post-black que escuché. Es un trabajo que te mantiene entretenido la casi hora y media que dura, y constantemente sorprende al oyente con cambios inesperados y estructuras ingeniosas. Sería injusto darle menos de un 9, porque aunque hay tracks que sobran un poco, no son malos temas, y la variación en la voz no es algo que la banda requiera urgentemente. Lo voy a dejar en 92/100.

Pueden escuchar esta joyita en BandcampSpotifyYouTube. Si te gustan mis reviews, podés seguirme en Instagram

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REVIEW #9: ASPHYX - "Necroceros"

  Asphyx es una banda que no es desconocida para los aficionados al death metal. Desde su primer álbum, titulado "The Rack", brin...